Layout de planificación 

Utilización

Un layout de planificación determina el aspecto de las pantallas en las que introduce sus datos planificados, incluyendo los campos que aparecen en la pantalla y el lugar en que aparecen. Cada campo se asigna a una línea y a una columna, según su posición en la pantalla. El contenido de cada campo se determina por medio de la definición de la columna y de la línea.

Por defecto, se genera un layout de planificación durante la actualización de grupos de parámetros. En algunos casos, sin embargo, es necesario completar el layout de planificación o incluso definirlo completamente utilizando la actividad del Customizing Definir layout de planificación. Para más información, véase la sección Configurar entrada manual de datos planificados.

Estructura

Estructura de un layout de planificación

Todos los layouts de planificación se basan en la siguiente estructura:

 

La cabecera del layout de planificación consta de varias líneas de texto que describen los segmentos que utilizará en la planificación. Estas entradas se derivan de los valores de característica que se han seleccionado en el nivel de planificación y en el paquete de planificación. Puede visualizar y modificar los valores de característica seleccionados en Tratar ® Selección general. Al modificar la selección, sin embargo, deberá tener en cuenta que siempre serán válidas las opciones en el nivel de planificación y en el paquete de planificación. Si, por ejemplo, la característica Período/año se ha seleccionado con los valores que oscilan de 01.2000 a 12.2000, esta opción se mantendrá aún cuando introduzca valores diferentes en la disposición.

Definición de una columna clave

Existen dos formas de definir una columna clave en un layout de planificación.

Esta opción pasa a estar disponible cuando el layout de planificación se genera a partir del grupo de parámetros.

Si quiere utilizar un layout de planificación que implica columnas clave complejas, lo puede definir en la actividad del Customizing Definir layout de planificación.

Definición de una columna de valor

Las columnas de valor se definen utilizando campos de valor, características, atributos y fórmulas.

Al definir el primer elemento del layout, se decide si los campos de valor deben aparecer en las líneas o en las columnas. La decisión no puede ser revocada. Al definir un campo de valor en una línea o columna, también pueden especificarse características para delimitar el campo de valor.

Puede seleccionar los siguientes atributos:

Los campos de atributo "Clave de distribución", "Unidad" y "Acción" siempre se asignan a una celda de datos. Por ejemplo, una clave de distribución distribuye los valores compactados en una celda entre diferentes períodos para reflejar las fluctuaciones por temporadas.

Los atributos Indicador de texto explicativo y Característica, por otra parte, siempre se aplican a un objeto PA específico. El indicador de texto explicativo permite visualizar si para un determinado objeto PA existe un texto explicativo.

Las características son útiles como atributos si se desea visualizar una característica que no está contenida en el layout de planificación, sino que se debe derivar de forma automática. Por ejemplo, es posible planificar artículos individuales y visualizar la división derivada para cada artículo en una columna separada.

Versión, clase de operación e indicador plan/real

Los campos Versión, Clase de operación (sólo en la cuenta de resultados analítica) y Indicador plan/real se tratan como características normales. Esto le permite visualizar una segunda versión de planificación para la comparación o planificar varias versiones de una vez, así como visualizar datos reales para información.

En la cuenta de resultados analítica, puede planificar todas las clases de operación manualmente.

En la cuenta de resultados contable, el layout de planificación se asigna a una sociedad CO específica. La característica Cuenta es una característica obligatoria.

Columnas de cálculo y líneas de cálculo

Además de las columnas de campos de valor normales, también puede definir columnas o líneas de cálculo. Al hacerlo, el sistema calcula valores para estas líneas o columnas en función de los valores introducidos manualmente. También puede introducir los valores "calculados" de forma manual y hacer que el sistema calcule los valores en las columnas de campo de valor (fórmula inversa). Esto posibilita la planificación directa de valores complejos tales como márgenes de cobertura.

El sistema calcula la fórmula para el cálculo inmediatamente antes de visualizar los datos en la pantalla. Las fórmulas inversas se calculan inmediatamente después de introducir los datos planificados. Esto podría producir diferencias debidas al redondeo.

Los ratios representan una función adicional con la que calcular valores correspondientes automáticamente (véase Planificación del precio utilizando ratios). En contraste con las columnas de cálculo, las cuotas se aplican a más de una disposición.

Un ejemplo complejo de cómo utilizar fórmulas es el layout de planificación estándar 0-SAP05 de la sociedad PA S001 en el Sistema R/3. Este layout permite la planificación directa de un margen de cobertura y, en base a ello, el cálculo de la cantidad de ventas. Esto se ilustra en el gráfico siguiente: